



María Florencia Petel. Nacida el 30 de Junio de 1992 en Argentina.
Estudiante avanzada de la Licenciatura de Artes Plásticas con orientación en Grabado y Arte Impreso, de la UNLP (Bs.As.), Profesora de Artes Visuales y Maestra Nacional de Dibujo, egresada del ISFA Manuel Belgrano (C.A.B.A.), Artista y docente.
En el 2011 se recibe del Magisterio de Dibujo en la EBA Manuel Belgrano (C.A.B.A.) y en 2013 del Profesorado de Artes Visuales en el ISFA Manuel Belgrano (C.A.B.A.); del 2012 al 2020 realizó diversos cursos de actualización en diversas instituciones; en 2019 hasta la actualidad estudia en la Facultad de Artes - Universidad Nacional de La Plata (Bs.As.).
Entre el año 2012 y 2019 realiza diversas exposiciones individuales y colectivas en galerías (C.A.B.A), en espacios institucionalizados como Facultades y terciarios (C.A.B.A.), y espacios autogestivos y centro culturales en C.A.B.A. y G.B.A.
Desde el año 2012 a la actualidad ha realizado diversas intervenciones callejeras pintadas y pegatinas de manera individual y colectiva junto a Grupo Intervención y Pegando Fuerte. Participó de diversos paste-up y a intercambios de stickers latinoamericanos lo que hizo que sus pegatinas, sténciles y stickers se encuentran en las calles de ciudades de Argentina, Perú, Colombia, Chile y México.
En 2022 algunas de sus pegatinas forman parte del mural realizado por Línea Peluda en torno a la muestra de Maitena:Las mujeres de mi vida; en el Centro Cultural Kirchner (C.A.B.A.).
En 2019 es becada por la UNA extensión cultural para realizar un Workshop a cargo del GRUPO ETCÉTERA: No Work No Shop.
En 2021 es becada por el MediaLab CCEBA para realizar el Seminario Online de Tecnología y Feminismo dictado por Nayla Portas y Sol Verniers. Ese mismo año cursa "Programa de Formación docente de Artes Visuales" organizado por el MUNTREF: Coordinado por Vale Guidalevich y Valeria Traversa. Clases por Eduardo Stupía, Julian Di Pietro, Paola Cortes Rocca, Cecilia Belej.
En agosto de 2022 becada por el MediaLab CCEBA realizando el Laboratorio de impresión 3d aplicado a técnicas de rematerialización digital, dictado por Gabriela Munguía y Ángel Zalazar.
En Octubre de 2022 fue asistente del VI ENAC - Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo, organizado por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, con el apoyo y colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – AECID de la Embajada de España en Argentina, el Programa ACERCA-AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, del Museo Provincial de Arte Contemporáneo y del Museo Nacional de Bellas Artes.
En la actualidad continúa realizando intervenciones en diversos espacios, a la par que construye sus obras/proyectos con diversos medios materiales y digitales, y colectivos de artistas.